Reactivación de la obra pública se refleja en indicadores sectoriales

Informe Económico

En diciembre los despachos de asfalto crecieron por segunda vez consecutiva a un ritmo interanual muy elevado (los de cemento también, pero a tasas muy bajas) y en noviembre el nivel de empleo formal continuó recuperándose desde el piso alcanzado a mediados del año. Esto implica que la inversión pública comenzó a reactivarse durante el último trimestre de 2016, aunque la magnitud del crecimiento interanual de los indicadores también se vio ‘inflado’ por la bajísima base de comparación (en noviembre-diciembre de 2015 la obra pública se había paralizado).

13/03/2017 - 06:00Productos

Reactivación de la obra pública se refleja en indicadores sectoriales En diciembre los despachos de asfalto crecieron por segunda vez consecutiva a un ritmo interanual muy elevado (los de cemento también, pero a tasas muy bajas) y en noviembre el nivel de empleo formal continuó recuperándose desde el piso alcanzado a mediados del año. Esto implica que la inversión pública comenzó a reactivarse durante el último trimestre de 2016, aunque la magnitud del crecimiento interanual de los indicadores también se vio ‘inflado’ por la bajísima base de comparación (en noviembre-diciembre de 2015 la obra pública se había paralizado).Ahora bien, ello no alcanzó para que el sector de la construcción revirtiera la importante recesión que atravesó durante el año, sino sólo para atenuar la caída sobre el final del año. De este modo, en diciembre de 2016 el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) elaborado por el INDEC quedó ubicado 7,8% por debajo del registro correspondiente a diciembre de 2015, mientras que al comparar promedios anuales la baja fue de 12,7%. Cuando se desagrega el ISAC por insumos, se observa claramente la recuperación señalada más arriba y también el doble impacto de la recesión económica y del aumento de las tasas de interés en la evolución de los despachos a la cadena comercial de los insumos que pueden funcionar como reserva de valor (cuya demanda había saltado a finales de 2015 ante la previsión de que el levantamiento del cepo cambiario implicaría que el valor en pesos del dólar norteamericano convergería al valor del paralelo).Al comparar los despachos de diciembre de 2015 con los de diciembre de 2016, se observa que los despachos de asfalto crecieron 62,8% (en noviembre habían hecho lo propio a un ritmo de 55,1%) y los de cemento portland lograron subir 0,7%. A ellos se agregaron los de artículos sanitarios de cerámica, que crecieron 0,5% anual, luego de las significativas contracciones verificadas en los seis meses previos (con excepción de agosto). En particular, el termómetro sectorial mostró despachos al mercado interno por un total de 935,9 mil toneladas en diciembre pasado, lo que marcó el mejor registro de la historia para el mes. Y en el acumulado del año los despachos de cemento se ubicaron en 10,8 millones de toneladas, quedando 10,8% por debajo del récord anual alcanzado en 2015 y ocupando el quinto lugar en la serie histórica.Importantes reducciones en los ritmos de contracción interanual se vieron en los despachos de pinturas y de pisos y revestimientos cerámicos, que sólo disminuyeron 5,7% y 6,8% anual en diciembre de 2016. Y lo mismo ocurrió con otros insumos (que presenta de manera agregada a las entregas de vidrios y tubos sin costura), que se ubicaron 18,3% por debajo de los de diciembre de 2015. Por su parte, los despachos de hierro redondo y de ladrillos huecos moderaron su caída interanual en menor medida, ubicándose los mismos 16,2% y 17,0% por debajo de los registros de diciembre del año previo.Y tal como lo venimos planteando en los últimos Informes, desde julio del año pasado viene recuperándose el nivel de empleo formal en la construcción, lo cual se consistente con la reactivación de las obras públicas. Los datos publicados regularmente por el IERIC señalaron que en noviembre de 2016 la cantidad de puestos de trabajo formales ocupados llegó a un total de 384.369, la que se ubicó 1,9% por encima de la registrada el mes anterior y 5,3% por arriba del piso que se verificó en julio pasado. Es decir, en cuatro meses el nivel de ocupación formal creció en 19.293 puestos, llegando a convertirse en el mejor registro de 2016 (hasta el momento) y quedando apenas 0,5% por debajo del nivel de ocupación de diciembre de 2015. Y al desagregar este indicador por provincia, surge que en noviembre de 2016 el mismo resultó superior al de noviembre de 2015 en tres provincias: La Pampa (12,6%; siendo la única que también registró crecimiento en el promedio del año: 17,1%), Santa Fe (2,0%) y CABA (1,9%). Y cuando se mira para adelante, la superficie autorizada para construir obras privadas en el conjunto de 41 municipios que mide el INDEC habitualmente mostró una recuperación en diciembre, tras las importantes caídas observadas en el trimestre septiembre-noviembre. En el último mes del año la superficie autorizada estimada fue de 597.515 metros cuadrados y resultó 11,3% mayor a la de diciembre de 2015. No obstante ello, en 2016 el área permisada totalizó 6,864 millones de metros cuadrados, quedando 5,3% por debajo de la registrada en 2015 y marcando el peor guarismo de los últimos doce años. Al respecto es importante tener en cuenta que por primera vez en muchos años, a partir de 2016 reaparecieron instrumentos de inversión alternativos a los metros cuadrados (el cepo cambiario generó un período inédito para la construcción privada, no replicable en el tiempo), lo cual también contribuyó a la retracción sectorial. En tanto, de cara al futuro es importante destacar que en la medida que se vaya estabilizando el nivel general de precios (reducción de la tasa de inflación), los esquemas de financiamiento hipotecario lanzados en el último año (créditos indexados), orientados a los segmentos de ingresos medios y altos, irán expandiéndose a ritmo creciente y permitirán que la demanda de viviendas vuelva a crecer, dinamizando también a la construcción de nuevas unidades. Lo que estaría pendiente en la actualidad es una reactivación más notoria del esquema de financiamiento PRO.CRE.AR, que ahora está concentrado en el financiamiento de viviendas para los segmentos de ingresos medios bajos, así como de la inversión pública en vivienda social (planes federales), en contraste con lo que se viene observando con las obras viales. Por Lic. Pablo A. Lara, Director de ESTRATECO Consultores

Proveedores